jueves, 21 de mayo de 2009

LA LINGÜÍSTICA

FONÉTICA

Es el estudio de los sonidos que produce el ser humano durante el discurso. Es la parte de la lingüística que estudia como se producen y como se captan los sonidos de una lengua especifica, con respecto a sus manifestaciones físicas. Se divide en fonética experimental, fonética articulatoria, fonología y fonética acústica.
Fonética experimental: La fonética experimental es la que estudia las propiedades acústicas y físicas de los sonidos del habla, reuniendo los datos y cuantificando los datos sobre la emisión y la producción de las ondas sonoras que configuran el sonido articulado. Gracias a la fonética experimental se sabe que la mayoría de los sonidos, en especial las vocales, están constituidos por combinaciones de unas pocas frecuencias, los llamados formantes, que permiten al oído reconocer dicho sonido.
Fonética articulatoria: Estudia los órganos que intervienen en la producción del sonido y la posición en que se encuentran al realizarlo, en otras palabras desde el punto de vista fisiológico.

Fonética acústica: Parte de la fonética que estudia las ondas sonoras producidas por un objeto cualquiera y como las recibe el receptor en el.


FONOLOGÍA

La fonología es un subcampo de la lingüística. Mientras que la fonética estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan (en una lengua o en lengua en general) en un nivel abstracto o mental.
Por ejemplo, p y b son unidades distintivas de sonido en el español pero no en chino mandarín, por eso en español se consideran fonemas diferentes pero no en chino mandarín (que usa oposiciones de aspiración más que de sonoridad entre las consonantes labiales.
Es la rama de la fonética que estudia las unidades mínimas que se encuentran en los fonemas y son llamados "Rasgos distintivos".


GRAMÁTICA

El concepto de GRAMÁTICA proviene del término latino "Grammática" y hace referencia, por otra parte, al arte de hablar y escribir una lengua en forma correcta.
La GRAMÁTICA es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje determinado; así, cada lenguaje tiene su propia gramática.


MORFOLOGÍA

Se puede considerar que la morfología se ocupa de la constitución de una unidad menor que es la palabra. Se ha considerado la morfología como el estudio orientado a describir (y caracterizar) las partes constituyentes de las palabras; otra postura se inclina por establecer modelos de formación de palabras atendiendo a sus rasgos gramaticales; una tercera vía pretende describir la estructura de la palabra desde los mecanismos de formación de la palabra.
La determinación de las formas constituyentes se basan en su aspecto fónico, relacionando morfología con fonología. Los morfemas flexivos comportan relaciones con otros elementos de la cadena sintáctica.
Pero en lingüística, este término ha adquirido un significado especializado: 'estudio de las formas de las palabras' y, por extensión, 'estudio de la palabra'. Esto se remonta a una tradición iniciada en los trabajos de Baudouin de Courtnay según la cual están formadas por raíces y afijos que realizan la función del signo saussureano. Y aunque también se deba hablar en lingüística de la forma de los sintagmas y/o de las frases, el término morfología no se aplica a estos últimos; es la palabra, y solamente la palabra, lo que constituye el objeto de la morfología lingüística de acuerdo a un uso general.


SINTAXIS

Parte de la estructura de la gramática que se encarga del estudio de las funciones e interrelación de las palabras de un enunciado u oración.


SEMÁNTICA

Es el estudio del significado de los signos lingüísticos, esto es , palabras, expresiones y oraciones.
La semántica se estudia desde una perspectiva filosófica (semántica pura), lingüística (semántica teórica y descriptiva) así como desde un enfoque que se conoce por semántica general. El aspecto filosófico esta asentado en el conductismo y se centra en el proceso que establece la significación.
El lingüístico estudia los elementos o los rasgos del significado y como se relaciona dentro del sistema lingüístico. La semántica general se interesa por el significado, por como influye en lo que la gente hace y dice:
La semántica se puede estudiar desde tres perspectivas:
a) Semántica lingüística. Trata de la codificación y descodificación de los contenidos semánticas en las estructuras lingüísticas.
b) Semántica lógica. Desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad.


ORTOGRAFÍA

La ortografía es la parte de la gramática que enseña a emplear correctamente las letras y los signos de puntuación en la escritura.

La Normativa de la Lengua establece cuáles son las formas correctas que deben emplearse, aunque el hablante

va modificando la Lengua, y la normativa tiene que ir adaptándose a los usos de cada época y lugar geográfico. La Real Academia Española de la Lengua, es la Entidad que unifica las directivas para todo el mundo de habla hispana, y quien va realizando publicaciones tanto sobre prosodia y ortografía, así como de lexicología y diccionarios.


MATEMÁTICA

Es el estudio de propiedades y relaciones de entes abstractos, usando un razonamiento lógico y notaciones exactas.Se cree que las matemáticas deben ser estudiadas para poder manipular símbolos, números o formas abstractas por simplemente aprenderlas. Por otro lado la matemática si se desarrolla de una manera abstracta y no necesita nada mas que eso, su teoría se mide por la lógica y no por el experimento. Pero se usa para describir y modelas hechos en el mundo real, es por eso que existe relación entre matemática pura y matemática aplicada.


LÓGICA

Lógica (del griego, logos, “palabra”, “proposición”, “razón”), disciplina y la rama de la filosofía que estudia los principios formales del conocimiento humano. Su principal análisis se centra en la validez, de los razonamientos y argumentos, por lo que se esfuerza por determinar las condiciones que justifican que el individuo, a partir de proposiciones dadas, llamadas premisas, alcance una conclusión derivada de aquellas. La lógica se encarga de analizar la estructura y el valor de verdad de las proposiciones, y su clasificación.
La validez lógica se tomara de la veracidad de la conclusión. Por lo tanto, la validez lógica depende de la forma que adopta la argumentación, no su contenido.
Lógica Aristotélica
La que es conocida como lógica clásica (o tradicional) fue dada por Aristóteles, quien elaboro leyes para un correcto razonamiento silogístico. Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusión.
Lógica Moderna
Tanto la rama clásica como la moderna implican métodos de la lógica deductiva y asumen en sus formas más corrientes que cualquier proposición dada puede ser verdadera o falsa.
Alfred Norte Whitehead, matemático y filosófico británico, colaboro con su colega Bertrand Russell en el libro Principia Matemática, en le que hablaban sobre los fundamentos lógicos de la matemática.


SOCIOLOGÍA

La sociología es una ciencia social que estudia, describe, analiza y explica la causalidad de los procesos propios de la vida en la sociedad; busca comprender las interrelaciones de los hechos sociales desde una perspectiva histórica; mediante el empleo de métodos sistemáticos de investigación científica, pretende ubicar el carácter de los conflictos y los problemas de la sociedad y sus relaciones con los individuos. Con un enfoque comparativo busca examinar las bases del desarrollo social y las tendencias propias de las comunidades en su nivel socio-político, económico
Métodos Cualitativos
Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos
Métodos Cuantitativos
Cuando se aplican métodos cuantitativos se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico.


FILOSOFÍA

La palabra "FILOSOFIA" viene del griego antiguo φιλοσ (filos), que significa "amor" o "amante2, y σοφία (sofia), que significa "sabiduria". Por lo tanto, φιλοσοφία (philosophía) significa "amor por la sabiduría".
La FILOSOFIA es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía se distingue de otras maneras de abordar estos problemas (como el misticismo y la mitología) por su método crítico y generalmente sistemático, así como por su énfasis en los argumentos racionales.
Para PLATÓN la filosofía es la ciencia de las ideas. ARISTÓTELES la define como la ciencia del ser en cuanto al ser. KIGLASPERS la define como ir al camino buscando. Para nosotros filosofía es la disciplina que intenta reflexionar, acerca de la totalidad de la verdad, intentando llegar a sus primeros principios o últimas causas.
Las ramas y los problemas que componen la FILOSOFIA han variado mucho a través de los siglos. Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos que hoy llamamos ASTRONOMÍA, así como los problemas que ahora pertenecen a la FISICA.Teniendo esto en cuenta, a continuación se presentan algunos de los problemas más importantes que todavía caen bajo el dominio de la filosofía, agrupados bajo las ramas que los estudian:


1)METAFISICA:Se ocupa de problemas relacionados con el ser, la existencia y el mundo.
2)GNOSEOLOGIA:Estudia el orígen, la naturaleza y los límites del conocimiento en general.
3)LÓGICA:Es el estudio de los principios de la demostración e inferencia válida.
4)FILOSOFIA DEL LENGUAJE:Estudia la naturaleza, el orígen y los usos del lenguaje.
5)FILOSOFIA DE LA MENTE:Es el estudio de la mente, los actos mentales, la conciencia y la relación entre la mente y el cuerpo.
6)ÉTICA:Abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
7)ESTÉTICA:Tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.
8)FILOSOFIA POLITICA:Estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad: qué son, por qué (o incluso si) son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez).


PSICOLOGÍA

La PSICOLOGIA("Psico", del griego ψυχή, alma o actividad mental, y "Logía", -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno físico y social.Es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
La escritura "sicología" es válida, aunque la forma recomendada es psicología,dado que no se trata de un problema ortográfico, sino de esencia, pues Psico, de psyché, significa "alma" ("mente", "conciencia") y, por ello da nombre a la psicología como ciencia de estos fenómenos relacionados entre sí, siendo por tanto la ciencia que estudia, no sólo el comportamiento humano, sino el funcionamiento de la mente y su desarrollo. Principalmente la psicologia estudia el comportamiento humano.
Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de áreas de aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan en grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología clínica, por último, intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren algún trastorno mental.
En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de investigación:

1)La PSICOLOGIA entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación correlacional, investigación experimental, observación naturalista, estudio de casos, encuesta.
2)El intento de comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real ha intentado, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, la utilización de metodologías cualitativas de investigación, que enriquecen la descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos.

Los psicólogos suelen organizarse localmente en colegios profesionales y también en asociaciones científicas, que pueden ser de carácter local, nacional, continental y mundial.


HISTORIA

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como metodo el propio el de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.


INFORMÁTICA

Es el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.


MEDICINA

La medicína (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa “curar”, “medicar”). Es la ciencia dedicada al estudio de la vida , la salud ,las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnostico, tratamiento y prevención de las enfermedades. Junto con la enfermería y la farmacia en tres otras disciplinas la medicina forma parte del cuerpo de la ciencias de la salud.
El de vanalidad por vulgaridad y el de revancha por desquite los galicismos eran la preocupación de quienes aun no preciándose de estilistas, se empeñan en ver el lenguaje como un patrimonio heredado intangible, que equivale a decir muerto. Sin embargo la lengua esta viva y quizás el ámbito del lenguaje sea uno de los más democráticos que existen. El objetivo principal del lenguaje a de ser la comunicación y esta resulta entorpecida tanto por el lenguaje arcaico como por el uso de extranjerismo o neologismo De la medicina. Humana.


ETNOLOGÍA

La entología es una ciencia social que estudia las razas y los pueblos es el estudio de cómo y por qué diferentes grupos étnicos se asemejan o difieren en su forma de pensar y actuar en el pasado y en la actualidad.
Los etnólogos estudian todos los aspectos de la cultura en el mundo contemporáneo e intentan comprender el conjunto de las diferentes culturas desde una perspectiva comparativa. Prestan especial atención a la observación y recogida de datos y mediante la comparación de los sistemas sociales, los etnologos ponen de relieve la interrelación entre el individuo y la familia, el clan o cualquier otro grupo social que pudiera existir dentro de cada sociedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario